noviembre 11, 2025

Frankenstein y Lovecraft

Con la nueva adaptación cinematográfica de Frankenstein ahora todo mundo recuerda (o lee por primera vez) la historia escrita por Mary Shelley. Una historia harto filosófica donde, en mi opinión, los sentimientos superan por mucho el horror y la ciencia ficción.

En cuanto a Lovecraft se refiere, uno de los primeros encargos que tuvo de manera profesional fue el de un relato que seria publicado por entregas. La serie se publicó con el título de Grewsome Tales y narraba las andanzas de dos jovenes estudiantes de medicina obsesionados (uno más que el otro) con la idea de devolver la vida. El encargo se alargo un tanto en el tiempo por lo que se considera que eso mismo hizo que perdiera un poco el hilo (escribía otras cosas a la par) de modo que el resultado final suele ser comparado con un homenaje fallido al Frankenstein de la escritora. Lovecraft no quedó nada satisfecho y acabó odiando esa manera de escribir.

"Escribir por encargo una serie de episodios artificiales implica una violación de toda espontaneidad y singularidad que son la base del relato corto. Supone que el infeliz escritor salta del mundo del arte a uno mecánico y carente de imaginación […]. Por desgracia cuando uno necesita dinero no puede tener escrúpulos […] por tanto ¡acepté el trabajo!"

El relato fue rebautizado como Herbert West - Reanimador y se volvió canónico dentro de los mitos al mencionar por primera vez la Universidad Miskatonic y a futuro, gracias a la famosa película de los 80,s (Re-Animator), se hizo muy popular entre los adeptos a las películas de horror.

Como sea, si el relato debe ser comparado de alguna manera con el de Shelley esto recaeria solamente en que trata de un médico un tanto enloquecido por la obsesión de lograr reanimar un cadáver (y que este tenga conciencia) con el resultado de crear monstruos físicamente incompletos  que al final buscan venganza sobre su creador. El relato tiene momentos buenos aunque en ocasiones se vuelve un poco tedioso al tener al inicio de cada parte el resumen de lo que había ocurrido antes. Al final él relato es más parecido a la visión/creencia popular de lo que es Frankenstein por lo mostrado en las películas y series de los años 30.

De hecho, aunque Lovecraft gustaba del cine comenzó a despotricar en contra de las adaptaciones literarias a ese medio.

"A pesar del reciente aumento de calidad de algunas películas —principalmente por la introducción del sonido—, la mayoría son tan fútiles e insípidas como antes" , "en general, el cine siempre vulgariza y degrada cualquier material literario que utilice, especialmente si este trata algo sutil o inusual". 

Desde ese entonces Lovecraft era del parecer 
de que la única manera de apreciar películas como Dracula o Frankenstein sin ofender la memoria de sus respectivos creadores era considerarlas como algo nuevo, como algo separado de la novela original.


Como mero dato anecdótico mencionar que el relato de Herbert West contiene una de las más sonadas referencias racistas de Lovecraft al comparar a un boxeador de raza negra con un gorila.


Etiquetas:

noviembre 06, 2025

Calendario Adviento Tuliano

Sin afán de caer en una época en exceso adelantada, el otro día me llegó esta publicidad que se me hizo jocosa... Aún no decido si atreverme a comprarlo o no.



Ahí está link para quien sí se atreva CALENDARIO TULIANO

Etiquetas:

noviembre 01, 2025

Randolph Carter alternativo?

Anteriormente ya se habló de cómo las aventuras (o desventuras) de Randolph Carter continuaron mediante una colaboración que Lovecraft tardó en aceptar y que aún habiéndolo hecho creo que nunca quedo conforme realmente. Incluso en una carta dirigida a Derleth le comentó: "Price parecía tan deseoso de seguir adelante que la negativa habría sido cruel". Cuando devolvió el manuscrito rebautizado y corregido también hizo llegar una carta donde decía: "No creo que se venda".

En 1932 E. Hoffmann Price (que tras leer La Llave de Plata había quedado cautivado), le instó a Lovecraft a continuar entre ambos la historia. Como Lovecraft no le hacía caso Price escribió por su cuenta una secuela llamada The Lord of Illusion con la plena confianza en que sería revisada, corregida, aumentada, y publicada con el nombre de ambos en la portada. Sin embargo, Lovecraft simplemente respondió con sugerencias de cambios que tenían que hacerse para que dicho relato mantuviera la línea de The Silver Key. Price acató las "órdenes" e hizo todos los cambios sugeridos reenviando el escrito para que fuera revisado nuevamente pero Lovecraft no lo hizo sino hasta 6 meses después.

Se ve que el escrito de Price situaba a Carter en unas cuevas bajo las colinas cercanas a la casa familiar. Allí conoce a un hombre que decía ser «‘Umr at-Tawil, tu guía» y que lo conduce a otra dimensión donde Carter conoce a los Grandes Dioses quienes le muestran la verdadera naturaleza del universo. A la vez, le revelan que el tiempo no es más que una ilusión producida por los intentos de atrapar lo infinito, por lo que si logra manipular su propia existencia, que no es más que un arquetipo, podrá ser cualquier Carter en cualquier coordenada de tiempo y espacio. Price también emuló la idea de crearse un alter-ego de modo que en la historia aparece como Etienne-Laurent de Marigny, ocultista amigo de Carter. 

Lovecraf  percibió la historia incongruente y simple y aunque no estaba interesado (como él había plasmado en La Llave de Plata algunos de sus sentimientos más íntimos) no podía dejar que su relato tuviera una continuación tan mala. Así que metió mano y nació A través de Las Puertas de la Llave de Plata, una historia de ficción que es, según quienes han podido hacer la comparativa, más madura y elegante que lo escrito por Price (supongo que será en cuanto a la narrativa ya que el argumento parece que no cambió demasiado). Cuando Lovecraft le devolvió el escrito terminado a Price, este tuvo la osadía de pasar por encima de la "autoridad" del maestro y volvió a agregar cosas al texto antes de enviarlo a Weird Tales.  Paso algo de tiempo hasta que se decidieran a comprar el relato y cuando por fin lo publicaron se pagó a Lovecrat 105 de los 140 dólares pues según Price él había escrito 3/4 partes del relato.


No mucho tiempo después, Price le insistió para una nueva colaboración pues habían dejado el hilo de la historia un tanto inconclusa con el pobre Carter desaparecido en el reloj del estudio de De Marigny. Lovecraft evitó este tema alegando temas de salud y arrastró dicho pretexto hasta que finalmente murió y Price se quedó sin su ansiada segunda secuela.

Así pues, aunque Lovecraft intervino y mejoró el escrito de Price y tiene cosas interesantes y rescatables, yo lo tengo como un experimento más de Lovecraft como en sus otras colaboraciones.


Ya con los años, y con los crecientes Mitos de Cthulhu en boga, otros autores tomaron inspiración del relato de "A través de las puertas..." y aparecieron escritos como De Marigny's Clock de R.S. Cartwright  o la saga literaria de Titus Crow comenzada en Los que acechan en el Abismo (escrita por Brian Lumley) donde aparece el hijo del personaje de De Marigny y el artefacto del reloj en forma de ataúd.

Etiquetas:

octubre 30, 2025

Investigador paralelo 13

Esta semana han sido las Arkham Nights y FF nos vuelve a regalar otro investigador en su variante paralela.  Ahora ha tocado el turno a Lola Hayes y la ofrecen junto con un escenario reto.

En un par de días subiré el paquete de descarga pero de momento dejo los links de la página oficial de FF.

CARTAS    -     REGLAMENTO 



Etiquetas:

octubre 26, 2025

Lovecraft no vestía como niña

Muy extendido es aquello de que Lovecraft era vestido como niña por su madre. Si bien es cierto que Susan deseaba con fervor tener una niña esto no debería ser suficiente para criticarla y argumentar maltrato hacia su hijo.

Antiguamente había la costumbre de vestir de igual manera tanto a niños como niñas por razones de "comodidad" tanto para que los pequeños hicieran sus necesidades como para cambiarlos y limpiarlos. Pareciera que esta costumbre obedecía mayormente a las clases altas estando en vigor en Europa desde el siglo XVI decayendo su uso ya a finales del siglo IXX. Por obvias razones esta práctica acabó llegando al nuevo mundo de manera que en América (Estados Unidos) también se llevaba.

Aquí es donde entra el famoso Breeching que era el momento en que un niño hacía la transición de dejar de usar "falda" para comenzar a usar pantalones. Vendría siendo como una ceremonia no oficial, como un evento celebrado por la familia (como la celebración actual de revelación de género de un bebe) y que tenía lugar entre los 4 u 8 años de edad del pequeño. En América esta practica ya estaba casi en desuso a inicios de 1900 pero había familias de clase alta que continuaban con la práctica.

Cierto es que Susan quiso postergar lo más que se pudiera que su hijo hiciera dicha transición y le contaba historias de antepasados y le mostraba imágenes de reyes que vistieron de esa manera hasta una edad más tardía ya que a ella le gustaba como lucía su pequeño Howard con su falda y sus largos cabellos "dorados" (se cuenta que alguna amistad de la familia le llamaba "rayito de sol") no obstante que él cada vez más insistía en  dejar de usar dicho atuendo. Este estira y afloja duró hasta los 6 años que fue cuando Lovecraft celebró su Breeching y se cortó el pelo (de hecho fue Susan misma quien se lo cortó y lo guardó en una caja). Suele decirse que este fue el momento en que su madre se volvió fría con él y que dicho desaire caló tan hondo en ella que comenzó a llamarle feo. Aquí habría que matizar o de menos imaginar si esto lo hacía de manera directa o simplemente expresaba sin tapujos que para ella su hijo se veía más guapo con el pelo largo y su anterior atuendo; como fuera, la verdad es que esos comentarios sí que tuvieron un efecto psicológico en Lovecraft de creerse horrible. Ya dedicaremos un post tan solo para la figura de Susan pero por el momento baste recordar que para este entonces su marido estaba internado en un hospital psiquiátrico, y su madre habia muerto ese mismo año... ¿no sería que ella se aferraba a lo que la confortaba?

Por el momento poco más que agregar, Lovecraft no era vestido como niña a posta, era lo que socialmente se llevaba en las familias pudientes y la familia Phillips era una familia con dinero.  Termino dejando la siguiente imagen encontrada por ahí y que me anima al saber que hay más gente por ahí que se afana en desvelar la verdad.


Etiquetas:

septiembre 27, 2025

Noctharia - música lovecraftiana

En el canal  La Voz del Núcleo   dedicado a crear música basada en distintas obras, videojuegos, animación, series, etc., existe una lista llamada Noctharia donde hay varias canciones inspiradas en Lovecraft (actualizada de tanto en tanto).

Me gustan la mitad de canciones que tienen y de estas hay un par que son bastante buenas y guardan bien la proporción entre musica y lírica. Las otras aunque tienen acordes épicos y que inflaman los sentidos fallan un poquito en las letras pues no se apegan por completo a lo explicado en el relato del cual se basan.

Así pues aquí dejo lo que para mi son las mejores 2 canciones inspiradas en Lovecraft: ERICH ZAN  y  EL EXTRAÑO/ The Outsider.

 



Etiquetas:

septiembre 20, 2025

Si Lovecraft no hubiera...

Hay gente que suele disertar sobre lo que hubiera sido el futuro de Lovecraft de no haber fallecido. Algunos aseguran que al final sus relatos le habrían valido la fama; otros dicen, apoyándose  en los últimos relatos, que su evolución  le habría llevado a decantarse cada vez más por la ciencia ficción. 

Entre esas dos posibilidades (fama / ciencia ficción) yo me inclinaría más por la segunda. La razón sería que viendo cómo le iban las cosas a Lovecraft, hablando de los rechazos y la mala suerte editorial que siempre tuvo, aunado a su situación económica y mala suerte (otra vez) en el mundo laboral fuera de la escritura, creo que una posibilidad hubiera sido que el maestro acabara optando por dejar de lado su orgullo literario y que hubiera cedido a escribir ciencia ficción para subsistir. Cabe recordar que ya en sus últimos días la mentalidad tan radical de Lovecraft había cambiado y era más moderada (y sólo tenía 46 años).

No hay que olvidar tampoco  que para ese entonces Lovecraft ya no contaba con el apoyo económico de Sonia y que su tía cada vez se hacía más mayor (de hecho murió en 1941, sólo cuatros años después que su sobrino). Esto lo habría dejado con algún dinero heredado pero completamente solo. Creo que la resultante hubiera sido el alargar su agonía literaria si es que en ese periodo de tiempo (agravamiento y muerte de su tía) no hubiera alcanzado la fama. Muy probablemente hubiera seguido gozando de las mieles que le ofrecían sus amigos y hasta de vez en cuando se permitiría aceptar su ayuda financiera indirecta pero al final probablemente hubiera seguido el consejo de sus allegados sobre dedicarse a escribir ciencia ficción para las masas (bajo pseudónimo tal vez?) y así librar sus apuros. Creo que no es descabellado pensar en ello ya que para cuando Lovecraft murió era una especie de celebridad en el mundillo Weird y cada vez más lectores de esas revistas pedían más relatos de su mano.

Así que sí, Lovecraft bien podría haberse ido por la ciencia ficción más pronto de lo que pensamos pero creo que sin abandonar su particular Yog-Sothotheria (o por lo menos no del todo) como sí pretendió hacer con sus relatos oníricos. Tal vez escribir de manera mercenaria le habría abierto el panorama a explorar nuevas temáticas y tipos de personajes que, sin pretenderlo, bien pudieran haber acabado enriqueciendo su mitología.

El problema que plantea esta posibilidad radica en que la salud de Lovecraft (según muchos autores) ya estaba demasiado mellada por la vida austera que llevó en Nueva York. Tal vez al volver a quedarse solo habría vuelto a las andadas de racionar su alimentación (basada mayormente en comida enlatada) y como ya era un "experto" en ello quizá habría acabado enfermando y a la larga sucumbiendo a la muerte igualmente.


Pensando en la otra posibilidad (que hubiera adquirido fama en vida) creo que al inicio habría seguido por un tiempo tal como iba su camino: profundizando en el horror cósmico y expandiendo su mitología a lo largo de nuevos relatos y pudiera que los avances y horrores tecnológicos próximos (a los cuales no hubiera sido ajeno) también le habrían llevado a explorar aún más la  ciencia ficción combinándola con sus relatos. Tal vez el reconocimiento le hubiera dado alas para escribir sin reparo sobre algunas ideas que supuestamente tenía en mente. Una de ellas era una historia para una novela corta  (ciencia ficción del tipo Color Out Space) sobre un hombre que heredaba una extraña y antigua mansión en lo alto de French Hill, en Arkham (hay quien cree que por esta idea Lovecraft había acabando diseñando el mapa de la ciudad pues en dicho escrito la zona de Hangsman Hill tendría gran peso). Otra idea era escribir algo totalmente nuevo y alejado de sus escritos anteriores: una antigua dinastía familiar de Nueva Inglaterra donde sus miembros acarreaban un estado de licantropía (mental, no "real"). Esta obra supuestamente sería el resultado de años de investigación de leyendas y secretos de su amada tierra y que presumiblemente hubiera sido su mejor trabajo.

Con la fama bajo el brazo tal vez al fin hubiera podido cumplir su sueño de viajar a Inglaterra y luego a algunas partes más de Europa y creo que eso mismo habría revivido su amor por las culturas tanto griega como romana al pasearse al fin como Iranon por antiguas calles y ruinas de otros tiempos y ya ni hablar de si alguna vez hubiera viajado a Egipto para ver en persona los paisajes sobre los que ya habia escrito. Es emocionante imaginar en las posibilidades de que pudiera haber vuelto a escribir sobre ellas. ¿Habría escrito tramas veraces alejados de la ficción? ¿O habría acabado entremezclando aún  más su panteón con estas culturas fundando realmente unos Mitos escritos por su propia mano? ¿En algun momento habria sentido nostalgia y retomado sus relatos oníricos? ¿Habría llegado a ser más influenciado por sus colegas y amigos como Derleth llegando incluso a ceder en escribir "secuelas" como hizo con A Través de las puertas de la Llave de Plata?

Un pensamiento más macabro, pero creo importante no olvidar, es que Lovecraft era cada vez más pesimista y derrotista en cuanto a sus propios escritos al punto tal de pensar en abandonarlos y dedicarse nuevamente a la poesía.  Tras la muerte de su tía y acarreando las negativas a ser publicado pudiera haber acabado profundamente deprimido lo cual, y no olvidemos que ya tenia un precedente previo, tal vez lo hubiera puesto nuevamente a contemplar las puertas del suicidio con lo cuál la historia no habría cambiado mucho a como la conocemos. En tal caso también hubiera sido probable una segunda purga donde hubiera acabado por destruir no sólo sus escritos sino muchos documentos personales.

Claro, todo lo anterior no son sino suposiciones más  sin embargo las posibilidades que la gente baraja de lo que hubiera sido de Lovecraft parecieran no detenerse a pensar en las circunstancias de la persona de carne y hueso. 

Nunca sabremos lo que podría haber sucedido realmente porque como ya lo dijo alguien alguna vez: El "hubiera" no existe. La grandeza de Lovecraft ha llegado hasta nuestros días porque los sucesos fueron los que fueron y nada más.


 Etiquetas:


septiembre 14, 2025

Film Fatale

Mientras escribo estas líneas faltarán tan solo unos cuantos días para que el salga este nuevo pack de escenario para Arkham Horror LCG.

La premisa se me hizo interesante: un estudio de grabación donde sus sets se han visto influenciados por fuerzas que estan más allá de lo meramente paranormal y las convierte en escenarios donde el velo de la realidad permitirá el paso de fuerzas alienigenas/Primordiales a nuestro mundo si no son detenidas.

El concepto es harto parecido a lo que nos mostro la expansión de MojoMania para Marvel Champions pero se me antoja el hecho de poder explorar diversos escenarios inspirados en las películas de los años 20. Desde Horror hasta Ciencia Ficción... como Lovecraft.

Información completa en la página oficial de FF



Etiquetas:

septiembre 05, 2025

Lovefan Horror Twins

Gemelas lovecraftianas. No lo tengo claro pero parece que la imagen es una composición donde el libro que sujetan no existe.


Etiquetas: