El Horror Sobre la Mesa
Los Investigadores de Arkham Horror
noviembre 01, 2025
Randolph Carter alternativo?
octubre 30, 2025
Investigador paralelo 13
Esta semana han sido las Arkham Nights y FF nos vuelve a regalar otro investigador en su variante paralela. Ahora ha tocado el turno a Lola Hayes y la ofrecen junto con un escenario reto.
En un par de días subiré el paquete de descarga pero de momento dejo los links de la página oficial de FF.
octubre 27, 2025
octubre 26, 2025
Lovecraft no vestía como niña
Muy extendido es aquello de que Lovecraft era vestido como niña por su madre. Si bien es cierto que Susan deseaba con fervor tener una niña esto no debería ser suficiente para criticarla y argumentar maltrato hacia su hijo.
Antiguamente había la costumbre de vestir de igual manera tanto a niños como niñas por razones de "comodidad" tanto para que los pequeños hicieran sus necesidades como para cambiarlos y limpiarlos. Pareciera que esta costumbre obedecía mayormente a las clases altas estando en vigor en Europa desde el siglo XVI decayendo su uso ya a finales del siglo IXX. Por obvias razones esta práctica acabó llegando al nuevo mundo de manera que en América (Estados Unidos) también se llevaba.
Aquí es donde entra el famoso Breeching que era el momento en que un niño hacía la transición de dejar de usar "falda" para comenzar a usar pantalones. Vendría siendo como una ceremonia no oficial, como un evento celebrado por la familia (como la celebración actual de revelación de género de un bebe) y que tenía lugar entre los 4 u 8 años de edad del pequeño. En América esta practica ya estaba casi en desuso a inicios de 1900 pero había familias de clase alta que continuaban con la práctica.
Cierto es que Susan quiso postergar lo más que se pudiera que su hijo hiciera dicha transición y le contaba historias de antepasados y le mostraba imágenes de reyes que vistieron de esa manera hasta una edad más tardía ya que a ella le gustaba como lucía su pequeño Howard con su falda y sus largos cabellos "dorados" (se cuenta que alguna amistad de la familia le llamaba "rayito de sol") no obstante que él cada vez más insistía en dejar de usar dicho atuendo. Este estira y afloja duró hasta los 6 años que fue cuando Lovecraft celebró su Breeching y se cortó el pelo (de hecho fue Susan misma quien se lo cortó y lo guardó en una caja). Suele decirse que este fue el momento en que su madre se volvió fría con él y que dicho desaire caló tan hondo en ella que comenzó a llamarle feo. Aquí habría que matizar o de menos imaginar si esto lo hacía de manera directa o simplemente expresaba sin tapujos que para ella su hijo se veía más guapo con el pelo largo y su anterior atuendo; como fuera, la verdad es que esos comentarios sí que tuvieron un efecto psicológico en Lovecraft de creerse horrible. Ya dedicaremos un post tan solo para la figura de Susan pero por el momento baste recordar que para este entonces su marido estaba internado en un hospital psiquiátrico, y su madre habia muerto ese mismo año... ¿no sería que ella se aferraba a lo que la confortaba?
Por el momento poco más que agregar, Lovecraft no era vestido como niña a posta, era lo que socialmente se llevaba en las familias pudientes y la familia Phillips era una familia con dinero. Termino dejando la siguiente imagen encontrada por ahí y que me anima al saber que hay más gente por ahí que se afana en desvelar la verdad.
octubre 13, 2025
septiembre 27, 2025
Noctharia - música lovecraftiana
En el canal La Voz del Núcleo dedicado a crear música basada en distintas obras, videojuegos, animación, series, etc., existe una lista llamada Noctharia donde hay varias canciones inspiradas en Lovecraft (actualizada de tanto en tanto).
Me gustan la mitad de canciones que tienen y de estas hay un par que son bastante buenas y guardan bien la proporción entre musica y lírica. Las otras aunque tienen acordes épicos y que inflaman los sentidos fallan un poquito en las letras pues no se apegan por completo a lo explicado en el relato del cual se basan.
Así pues aquí dejo lo que para mi son las mejores 2 canciones inspiradas en Lovecraft: ERICH ZAN y EL EXTRAÑO/ The Outsider.
septiembre 20, 2025
Si Lovecraft no hubiera...
Hay gente que suele disertar sobre lo que hubiera sido el futuro de Lovecraft de no haber fallecido. Algunos aseguran que al final sus relatos le habrían valido la fama; otros dicen, apoyándose en los últimos relatos, que su evolución le habría llevado a decantarse cada vez más por la ciencia ficción.
Entre esas dos posibilidades (fama / ciencia ficción) yo me inclinaría más por la segunda. La razón sería que viendo cómo le iban las cosas a Lovecraft, hablando de los rechazos y la mala suerte editorial que siempre tuvo, aunado a su situación económica y mala suerte (otra vez) en el mundo laboral fuera de la escritura, creo que una posibilidad hubiera sido que el maestro acabara optando por dejar de lado su orgullo literario y que hubiera cedido a escribir ciencia ficción para subsistir. Cabe recordar que ya en sus últimos días la mentalidad tan radical de Lovecraft había cambiado y era más moderada (y sólo tenía 46 años).
No hay que olvidar tampoco que para ese entonces Lovecraft ya no contaba con el apoyo económico de Sonia y que su tía cada vez se hacía más mayor (de hecho murió en 1941, sólo cuatros años después que su sobrino). Esto lo habría dejado con algún dinero heredado pero completamente solo. Creo que la resultante hubiera sido el alargar su agonía literaria si es que en ese periodo de tiempo (agravamiento y muerte de su tía) no hubiera alcanzado la fama. Muy probablemente hubiera seguido gozando de las mieles que le ofrecían sus amigos y hasta de vez en cuando se permitiría aceptar su ayuda financiera indirecta pero al final probablemente hubiera seguido el consejo de sus allegados sobre dedicarse a escribir ciencia ficción para las masas (bajo pseudónimo tal vez?) y así librar sus apuros. Creo que no es descabellado pensar en ello ya que para cuando Lovecraft murió era una especie de celebridad en el mundillo Weird y cada vez más lectores de esas revistas pedían más relatos de su mano.
Así que sí, Lovecraft bien podría haberse ido por la ciencia ficción más pronto de lo que pensamos pero creo que sin abandonar su particular Yog-Sothotheria (o por lo menos no del todo) como sí pretendió hacer con sus relatos oníricos. Tal vez escribir de manera mercenaria le habría abierto el panorama a explorar nuevas temáticas y tipos de personajes que, sin pretenderlo, bien pudieran haber acabado enriqueciendo su mitología.
El problema que plantea esta posibilidad radica en que la salud de Lovecraft (según muchos autores) ya estaba demasiado mellada por la vida austera que llevó en Nueva York. Tal vez al volver a quedarse solo habría vuelto a las andadas de racionar su alimentación (basada mayormente en comida enlatada) y como ya era un "experto" en ello quizá habría acabado enfermando y a la larga sucumbiendo a la muerte igualmente.
Pensando en la otra posibilidad (que hubiera adquirido fama en vida) creo que al inicio habría seguido por un tiempo tal como iba su camino: profundizando en el horror cósmico y expandiendo su mitología a lo largo de nuevos relatos y pudiera que los avances y horrores tecnológicos próximos (a los cuales no hubiera sido ajeno) también le habrían llevado a explorar aún más la ciencia ficción combinándola con sus relatos. Tal vez el reconocimiento le hubiera dado alas para escribir sin reparo sobre algunas ideas que supuestamente tenía en mente. Una de ellas era una historia para una novela corta (ciencia ficción del tipo Color Out Space) sobre un hombre que heredaba una extraña y antigua mansión en lo alto de French Hill, en Arkham (hay quien cree que por esta idea Lovecraft había acabando diseñando el mapa de la ciudad pues en dicho escrito la zona de Hangsman Hill tendría gran peso). Otra idea era escribir algo totalmente nuevo y alejado de sus escritos anteriores: una antigua dinastía familiar de Nueva Inglaterra donde sus miembros acarreaban un estado de licantropía (mental, no "real"). Esta obra supuestamente sería el resultado de años de investigación de leyendas y secretos de su amada tierra y que presumiblemente hubiera sido su mejor trabajo.
Con la fama bajo el brazo tal vez al fin hubiera podido cumplir su sueño de viajar a Inglaterra y luego a algunas partes más de Europa y creo que eso mismo habría revivido su amor por las culturas tanto griega como romana al pasearse al fin como Iranon por antiguas calles y ruinas de otros tiempos y ya ni hablar de si alguna vez hubiera viajado a Egipto para ver en persona los paisajes sobre los que ya habia escrito. Es emocionante imaginar en las posibilidades de que pudiera haber vuelto a escribir sobre ellas. ¿Habría escrito tramas veraces alejados de la ficción? ¿O habría acabado entremezclando aún más su panteón con estas culturas fundando realmente unos Mitos escritos por su propia mano? ¿En algun momento habria sentido nostalgia y retomado sus relatos oníricos? ¿Habría llegado a ser más influenciado por sus colegas y amigos como Derleth llegando incluso a ceder en escribir "secuelas" como hizo con A Través de las puertas de la Llave de Plata?
Un pensamiento más macabro, pero creo importante no olvidar, es que Lovecraft era cada vez más pesimista y derrotista en cuanto a sus propios escritos al punto tal de pensar en abandonarlos y dedicarse nuevamente a la poesía. Tras la muerte de su tía y acarreando las negativas a ser publicado pudiera haber acabado profundamente deprimido lo cual, y no olvidemos que ya tenia un precedente previo, tal vez lo hubiera puesto nuevamente a contemplar las puertas del suicidio con lo cuál la historia no habría cambiado mucho a como la conocemos. En tal caso también hubiera sido probable una segunda purga donde hubiera acabado por destruir no sólo sus escritos sino muchos documentos personales.
Claro, todo lo anterior no son sino suposiciones más sin embargo las posibilidades que la gente baraja de lo que hubiera sido de Lovecraft parecieran no detenerse a pensar en las circunstancias de la persona de carne y hueso.
Nunca sabremos lo que podría haber sucedido realmente porque como ya lo dijo alguien alguna vez: El "hubiera" no existe. La grandeza de Lovecraft ha llegado hasta nuestros días porque los sucesos fueron los que fueron y nada más.
Etiquetas:
septiembre 14, 2025
Film Fatale
Mientras escribo estas líneas faltarán tan solo unos cuantos días para que el salga este nuevo pack de escenario para Arkham Horror LCG.
La premisa se me hizo interesante: un estudio de grabación donde sus sets se han visto influenciados por fuerzas que estan más allá de lo meramente paranormal y las convierte en escenarios donde el velo de la realidad permitirá el paso de fuerzas alienigenas/Primordiales a nuestro mundo si no son detenidas.
El concepto es harto parecido a lo que nos mostro la expansión de MojoMania para Marvel Champions pero se me antoja el hecho de poder explorar diversos escenarios inspirados en las películas de los años 20. Desde Horror hasta Ciencia Ficción... como Lovecraft.
Información completa en la página oficial de FF
Etiquetas:
septiembre 05, 2025
Lovefan Horror Twins
Gemelas lovecraftianas. No lo tengo claro pero parece que la imagen es una composición donde el libro que sujetan no existe.
agosto 23, 2025
Lovecraft Investigations
The Lovecraft Investigations se trata de un progtama de radio de la BBC donde en cada temporada se nos entrega la historia de uno de los relatos de Lovecraft.
Pudiera parecer que se trata de escuchar los relatos a modo de audiolibro con posibles comentarios pero por fortuna eso está muy alejado de la realidad. El programa es más bien una experiencia lo más cercana a oír una "radio novela", una serie que en lugar de ser vista por televisión está pensada para ser escuchada para lo cual se apoya con efectos de sonido.
Ambientada como un podcast donde se habla, y se investiga, sobre sucesos extraños y cosas paranormales se nos va desvelando con cada episodio los queveres pertenecientes al caso de Charles Dexter Ward traído a épocas tan modernas como los años 2000 y donde lo más "antiguo" (lo perteneciente a Joseph Curwen) ocurrió en los años 60.
En lo personal este programa me sorprendió gratamente con todo y que al ser una adaptación se toma algunas licencias y crea su propia mitología pero teniendo siempre como base el trasfondo del relato de Lovecraft.
El programa apareció en 2018 y cuenta con 4 temporadas.
T1. The Case of Charles Dexter Ward.
T2. The Whisperer in the Darkness.
T3. The Shadow Over Innsmouth.
T4. The Haunter of the Dark.
Aquí el link a la página oficial donde puede oirse y creo que sobra decir que el programa está en idioma inglés.
Extrañamente la BBC perdió los derechos de la 2a temporada por lo que para poder oírla hay que remitirse a este blog dedicado a subir podcasts.
T.L.I. T2 Whisperer in Darkness
Etiquetas:
agosto 19, 2025
Día de Lovecraft
Tal día como hoy nació el Maestro de Providence y para festejarlo dejo aquí un artículo que encontré de la National Geographic de 2019 (apartado BIOGRAFÍAS).
Aquí el enlace al original
H.P. Lovecraft, creador de mundos imaginarios
Howard Phillips Lovecraft tenía debilidad por los helados y por los gatos. De hecho, tenía un gato negro, y según sus propias palabras: "No me disgustan los perros más de lo que lo hacen los monos, los seres humanos, los comerciantes, las vacas, las ovejas o los pterodáctilos, pero por los gatos tengo un particular respeto y afecto desde los primeros días de mi infancia". Considerado un gran innovador del género de terror, al que aportó una mitología propia –los conocidos como Mitos de Cthulhu, que consituyen un ciclo literario de horror cósmico–, H. P. Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, la capital y ciudad más grande de Rhode Island, en Estados Unidos.
LA DESGRACIADA INFANCIA DE UN NIÑO PRODIGIO
















