febrero 21, 2025

febrero 05, 2025

Radio Nostalgia from Mars

Uno de los relatos que más me gustan relacionados con los trabajos de Lovecraft es la colaboración que tuvo con su amigo R.H. Barlow: Hasta que todos los mares (Till a' the seas). Dicho relato tiene esa filosofía lovecraftiana de la futilidad e insignificancia del ser humano. La historia narra como se extingue la raza humana y lo hace de una manera congruente y verosímil, sin monstruos estelares que nos diezmen o que se coman/destruyan el mundo. Simplemente, en un futuro, el planeta queda tan estéril y desprovisto de agua que la gente va muriendo hasta que los últimos humanos (sin ser conscientes de que son los últimos) sucumben y así es como acaba todo.

Aquí es donde encaja la siguiente "recomendacion". Radio Nostalgia from Mars es el soundtrack de un videojuego pero... más que ser un mero soundtrack es una narrativa que explica no la trama del juego en sí sino una historia futurista donde la humanidad recién ha tenido que abandonar la Tierra para asentarse en Marte.

Dicha narrativa está desarrollada mediante un programa de radio donde, entre canciones, dan espacio a las llamadas de los oyentes donde estos explican sus experiencias, críticas, confesiones, etc. de cómo/por qué llegaron a Marte. También hay llamadas que evocan los recuerdos y la nostalgia que les provoca pensar cómo era su vida en la Tierra. Aparte de estas llamadas también hay breves mensajes por parte del locutor a modo de recomendaciones para que la gente se adapte al nuevo entorno (calendario, horas de sol, etc.)  así como recordatorios de las obligaciones/restricciones que existen y cómo se deben hacer ciertas cosas en el nuevo planeta.

En mi opinión toda esta narrativa está muy bien lograda y crea la ilusión de estar oyendo un programa de verdad hasta el punto tal que comenzó a hacerme pensar, reflexionar y hasta deprimirme un poco pensando en que realmente ese podría ser un futuro bastante factible (si hasta la empresa que hace posible dicha migración se llama Tesla). 

Hay que mencionar que el juego en cuestión es algo tan superficial como un juego de golf puede serlo. Se trata de un astronauta que vuelve a la tierra para jugar al golf mientas escucha el programa de radio. Visualmente nos coloca mayormente en lugares otrora llenos de gente pero que ahora están desiertos (parques, edificios, fábricas, discotecas) y aunque estos escenarios pretenden tener su punto de impacto este se queda en nada comparado con la parte sonora. El juego en sí parece un mero pretexto, un simple medio para hacer llegar el mensaje que transmite la historia del programa de radio. Un mensaje poderoso elaborado de una manera adecuada, creo, ya que el juego al no presentar gran dificultad no exige mucha concentración y eso es lo que provoca que uno comience a poner más atención en lo que se está oyendo.

Tal vez, visualmente, el momento mas destacable sería cuando al final el astronauta decide quitarse el casco y se nos explica que "Prefería morir en la Tierra que vivir en Marte". 

Dejo la playlist del soundtrack por aquí para quien se anime a intentar sumergirse en esta experiencia con la sugerencia de hacerlo en un entorno que permita centrarnos y sumergirnos en lo que oímos.


enero 22, 2025

The Cat Symphony

Hasta donde sabemos Lovecraft gustaba enormemente de los gatos y en su infancia tuvo clases de violín que acabó por abandonar por lo que no se si esta pintura le hubiera gustado o no.

Se trata de La sinfonía de los gatos, obra de un pintor austriaco (Moritz von Schwind - 1868), quien la creó a modo de parodia de la música  de Richard Wagner que al parecer no le gustaba demasiado. Como se aprecia, es una partitura para violín que utiliza gatos en lugar de notas.

Me inclino a pensar que Lovecraft la hubiera encontrado por lo menos simpática pues, como ya hemos visto, él gustaba de dibujar gatitos en algunas de sus cartas.






Etiquetas:

enero 21, 2025

Lucius Galloway

Lucius Galloway   [El Poeta]

Nacido en el sur pero criado en New York, Lucius se ha hecho así mismo un buen nombre escribiendo poesía de ensueño entre los intelectuales, artistas y músicos de Harlem. Lo que sus contemporáneos no saben es que la brumosa ciudad sumergida que Lucius describe no esta inspirada por New York sino por los sueños de pesadilla de su pareja desaparecida, Rudi. Antes de que desapareciera, Rudi le habló de un grupo de compañeros soñadores en Arkham quienes compartían estas inquietantes visiones. Ahora, Lucius ha tomado el rol de profesor invitado en la Universidad Miskatonic mientras busca a su amado perdido y, tal vez, el origen de sus propios horribles sueños...  

"Tan solo estoy agradecido de que todos mis sueños hayan permanecido en mi cabeza."


Arkham LCG __________



Marion Tavares

Marion Tavares   [La Marinera de Pesca]

[Este Personaje no tiene una historia de trasfondo en su carta de investigador]


"La gente confía en mi para que haga mi trabajo. Unos cuantos peces extraños en el agua no cambiarán eso."


Arkham LCG __________



enero 13, 2025

Biografia Corta S.T. Joshi - Lovecraft

Hará cosa de medio año o así me leí la biografía corta de Lovecraft escrita por S.T. Joshi. Opté por la versión corta por la mera razón de que no sabía que tanto se me iba a complicar o atragantar leer en inglés (nunca había leído un libro entero en inglés) y viendo que la versión completa constaba de 2 tomos, de unas 800 páginas cada uno, pues eso me hizo tomar mi decisión.
Otra razón importante es que habia decidido por hacerme de la biografía en formato digital (por las muchas bondades que este formato me da para leer este tipo de libros) y al no existir la versión en español en dicho formato pues, en inglés.

Lo primero que me llamó la atención fueron las reseñas que decían cosas del tipo "por fin... esta es la biografía que necesitábamos del señor Joshi, sin tanta paja ni rellenos innecesarios sobre Lovecraft que acaban aburriendo". Sin embargo discrepo por completo ya que, si bien la biografía esta bastante bien la verdad es que la sentí a veces, sin haber leido la otra, un tanto "cortada", como que en momentos explica cosas un pelin aisladas y que dan la sensación de que falta contexto. Lo de las reseñas en verdad me molestó pues se reitera el pensamiento de que el populacho solo quiere saber lo mínimo de Lovecraft, reducir su vida a la mínima expresión, pero habrá que esperar a leer la biografía de dos tomos para saber si tenían razón (que lo dudo).

En mi humilde opinión esta version corta es inferior, tanto en calidad como en cantidad, a la biografía del señor Garcia-Alvarez (HP Lovecraft el caminante de Providence) y no exagero pues recuerdo y reproduzco a continuación lo que el propio Joshi dijo a modo de prologo en la misma: "Roberto García-Álvarez ha escrito una de las biografías más exhaustivas y detalladas de Lovecraft jamás publicadas. Recurriendo a la correspondencia de Lovecraft y a otros escritos, y haciendo una crónica meticulosa no sólo de la vida de Lovecraft sino también del desarrollo de su escritura y su filosofía, [...] García-Álvarez ha desempeñado el papel fundamental de intentar comprender a Lovecraft desde el interior más que de juzgarlo desde la perspectiva de nuestro propio tiempo. El resultado es una reveladora biografía que muestra tanto las virtudes como los defectos de Lovecraft y que proporciona al menos algunas pistas sobre el motivo por el que sigue fascinando a la gente tantas décadas después de su muerte. El trabajo de Lovecraft está destinado a sobrevivir, y la biografía de Roberto García-Álvarez es probablemente la guía más sólida sobre el hombre que lo produjo que podemos encontrar en español." 

Asi pues, con tremenda loanza por parte del maximo conocedor de Lovecraft, y tras haber leido ambas biografías creo poder asegurar lo que ya dije: El Caminante de providence es mejor biografía que A short biography. La de Garcia-Alvarez contiene pasajes bastante significativos y esclarecedores que Joshi dejó fuera en su version corta lo cual enviste a la primera de un valor más elevado. 

La reflexión sería esa, si uno se lee la biografía de Garcia-Alvarez no es necesario leer la versión corta de Joshi ya que esta contiene poca información "nueva". Mejor sería ir por la versión de 2 tomos.

Etiquetas:

enero 07, 2025

Lovecraft para niños y niñas

Un día mientras mirábamos libros mi mujer encontró este simpático ejemplar que posteriormente acabó en mi librero.

Como bien indica su nombre, Cuentos de H.P. Lovecraft para niños y niñas se trata de los relatos del maestro adaptados para el público infantil. Gribaudo nos ofrece de la mano de la autora (encargada en este caso de la adaptación y elección de los relatos) una selección bastante buena de las historias incluidas donde, en mi opinión, cumple bastante bien su objetivo de acercar el horror de Lovecraft a los más pequeños sin edulcorar ni descafeinar en demasía la historia a pesar de los cambios y omisiones obvios que una adaptación de este tipo requiere.



Nunca he sido partidario de las adaptaciones de Lovecraft a cómic o novela gráfica que circulan actualmente pero esta adaptación se me hizo algo diferente sin la pretención de querer ser mejor que el relato original.

Tanto la autora (Valentina Camerini) como la ilustradora (Elisa Bellotti) comparten una colección de libros de este tipo donde adaptan más cuentos de terror; desde historias populares de fantasmas hasta tocar a otros grandes como Poe, Shelley o Stoker. Algunos de estos libros pueden ser encontrados en versión digital (la web de Gribaudo indica cuáles y dónde).


Por último decir que me llamó la atención que en este compilado de historias hubiera quedado fuera el relato más famoso de Lovecraft (La llamada de Cthulhu) y sospechando la razón contacté con la autora para preguntar y mis conjeturas fueron correctas pues me contestó que el relato de Cthulhu lo encontraba más "difícil" de adaptar y que dicho relato merecía un libro por si solo. Esto para mí habla bien de ella pues prefirió dejar fuera el relato en lugar de incluirlo de manera en extremo mutilada para que se ajustara en pocas páginas. 

___________________________

GRIBAUDO

Editorial de libros ilustrados con más de cuarenta años de experiencia y que, desde 2008, forma parte del Grupo Feltrinelli, un conjunto de empresas culturales animadas por la convicción de la accesibilidad del libro a toda la sociedad. Nuestras publicaciones tienen dos líneas principales: una dedicada a la literatura infantil y otra de adultos que se centra en temas de gastronomía y bienestar.

Valentina Camerini 

Desde 2003 trabaja para Disney Italia y como periodista y corresponsal en el seguimiento de noticias de actualidad, sobre todo de temas científicos y ambientales. En 2009 se incorporó al equipo que trabaja en la adaptación de historietas a los dispositivos de última tecnología. Cuando todo esto le deja un hueco, se vuelca en el cuento infantil, que reelabora en nuevas ediciones o creando sus propios títulos. Con Gribaudo ha publicado Cuentos de Navidad de Charles Dickens (2017), Las mejores leyendas de dragones y duendes (2018), Historias escalofriantes (2019), Las historias más bellas de mujeres valientes (2019) y Los niños del mundo encuentran su Navidad (2020).

Elisa Bellotti 

Se formó en la Escuela de Cómic de Milán, después siguió el Máster de Ilustración y finalmente se licenció en diseño gráfico. Trabajó en una agencia de diseño web en Milán hasta que empezó a colaborar como ilustradora con las editoriales italianas más importantes. Su obra ha sido reconocida con varios galardones, como la mención especial en los Lucca Comic & Games Awards (2020), el tercer premio en la categoría infantil de la Associazione Autori di Immagini (2020) o el primer premio en el Lucca Junior en 2016.

________________________________

 Etiquetas:


enero 05, 2025

Vida ilustre de Lovecraft

En un post anterior de los temáticos sobre Lovecraft se mencionó que hace años existió un tipo historieta/cómic llamado "Vidas ilustres" donde en cada numero se explicaba un poco la vida de X personaje de la historia para darlo a conocer de manera popular. Por sus páginas pasaban músicos, filósofos, científicos, poetas y escritores, de modo que se podía conocer un poco sobre la vida y obra de gente como Chopin, Balzac, Einstein, Sócrates, Poe, etc. Mayormente se les dedicaba un único número pero algunos personajes gozaron de aparecer en varios tocando diferentes épocas en su vida.

Un poco de historia:

A inicios de la década de 1950 los hermanos Novaro (mexicanos) fundaron una empresa que estaba formada por diversas editoriales enfocadas a los medios impresos (libros, revistas, etc). Una de dichas editoriales se  dedicó a hacer traducciones de historietas estadounidenses (Tarzán entre ellas) llegando posteriormente a traducir cómics de superhéroes (Batman) e incluso a traducir historietas europeas (Tintín). Con el tiempo dicha editorial se consolidó a nivel internacional primero exportando los cómics y posteriormente imprimiéndolos directamente en el país donde se distribuía (Sudamérica, Europa, etc.). Llegado un momento la propia editorial (así como sus filiales en el mundo), empezaron a crear sus propias historietas y la de México, con el afán de difundir la cultura entre los niños, comenzó el tiraje de historietas adaptadas dedicadas a la cultura, leyendas, historia, mitología y literatura universal [Vidas Ejemplares (1954), Vidas Ilustres (1956), Leyendas de América (1956), Tesoro de cuentos clásicos (1957), Epopeya (1958), Lectura para todos (1959)]. Con la época tan convulsa de ignorancia que se vive hoy en día (terraplanistas, regetoneros, etc.) no estaría nada mal que esto volviera a ponerse en circulación y que la gente medio se cultive de esta manera.

En cuanto al número dedicado a Lovecraf, primero se explica en unas pocas viñetas, de manera somera, quién fue y se enfatiza más bien sobre su "locura" y que sus relatos eran un mero conducto donde, en una visión bizarra y enrevesada, escribía de manera autobiográfica y para muestra, en el resto de páginas, nos ofrecen una adaptación del relato de La Sombra sobre Innsmouth. Aquí ya se ve que 20 años tras la muerte de Lovecraft su obra era conocida y su vida en cambio ya era un mito de extravagancias e historias harto raras todo ello cubierto con el velo de informaciones un tanto incorrectas. 

En este enlace se pueden encontrar todos los números de dicha colección, así como el enlace directo al número dedicado a Lovecraft en la siguiente imagen de la portada.


Finalmente, en este enlace externo un post que habla sobre la colección.

Etiquetas:

enero 01, 2025

Audiorelatos de los investigadores

Hace unos años, en el canal de ¿A qué se juega? Comenzaron a subir las historias del libro de los investigadores a manera de "audiolibro". Lo comparto para quien no lo supiera y al tratarse de unas mini historias de unos personajes de juego de mesa no le encuentro el mismo delito que me suponen los audiolibros de libros de verdad ya que, dicho sea de paso, no comulgo con su manera de difundir la lectura y me parece hasta ridículo cuando la gente se jacta de que han "leído" X cantidad de libros usando dicho medio. Yo solo le encuentro sentido para la gente que carece del sentido de la vista... o que no saben leer, pero bueno.

Como sea, la idea para estas mini historias se me hizo simpática y se nota que le pusieron mucho empeño, no obstante el trabajo quedó inacabado ya que solo hicieron la mitad del libro aunque esto es entendible pues muchas de ellas tenían páginas que daban información "extra" en cosas visuales como en billetes, carteles, cartas, diarios, etc., que supongo eran difíciles de explicar o de hacer embonar dentro del relato.






Etiquetas: