septiembre 14, 2025

Film Fatale

Mientras escribo estas líneas faltarán tan solo unos cuantos días para que el salga este nuevo pack de escenario para Arkham Horror LCG.

La premisa se me hizo interesante: un estudio de grabación donde sus sets se han visto influenciados por fuerzas que estan más allá de lo meramente paranormal y las convierte en escenarios donde el velo de la realidad permitirá el paso de fuerzas alienigenas/Primordiales a nuestro mundo si no son detenidas.

El concepto es harto parecido a lo que nos mostro la expansión de MojoMania para Marvel champions pero se me antoja el hecho de poder explorar diversos escenarios inspirados en las películas de los años 20. Desde Horror hasta Ciencia Ficción... como Lovecraft.

Información completa en la página oficial de FF



Etiquetas:

septiembre 05, 2025

Lovefan Horror Twins

Gemelas lovecraftianas. No lo tengo claro pero parece que la imagen es una composición donde el libro que sujetan no existe.


Etiquetas:

agosto 23, 2025

Lovecraft Investigations

The Lovecraft Investigations se trata de un progtama de radio de la BBC donde en cada  temporada se nos entrega la historia de uno de los relatos de Lovecraft.

Pudiera parecer que se trata de escuchar los relatos a modo de audiolibro con posibles comentarios pero por fortuna eso está muy alejado de la realidad. El programa es más bien una experiencia lo más cercana a oír una "radio novela", una serie que en lugar de ser vista por televisión está pensada para ser escuchada para lo cual se apoya con efectos de sonido.

Ambientada como un podcast donde se habla, y se investiga, sobre sucesos extraños y cosas paranormales se nos va desvelando con cada episodio los queveres pertenecientes al caso de Charles Dexter Ward traído a épocas tan modernas como los años 2000 y donde lo más "antiguo" (lo perteneciente a  Joseph Curwen) ocurrió en los años 60.  

En lo personal este programa me sorprendió gratamente con todo y que al ser una adaptación se toma algunas licencias y crea su propia mitología pero teniendo siempre como base el trasfondo del relato de Lovecraft. 

El programa apareció en 2018 y cuenta con 4 temporadas. 

T1. The Case of Charles Dexter Ward.

T2. The Whisperer in the Darkness.

T3. The Shadow Over Innsmouth.

T4. The Haunter of the Dark.

Aquí el link a la página oficial donde puede oirse y creo que sobra decir que el programa está en idioma inglés.

THE LOVECRAFT INVESTIGATIONS

1X1

Extrañamente la BBC perdió los derechos de la 2a temporada por lo que para poder oírla hay que remitirse a este blog dedicado a subir podcasts.

T.L.I. T2 Whisperer in Darkness


Etiquetas:


agosto 19, 2025

Día de Lovecraft

[Posteado originalmente en 2021]

Tal día como hoy nació el Maestro de Providence y para festejarlo dejo aquí un artículo que encontré de la National Geographic de 2019 (apartado BIOGRAFÍAS). 

Aquí el enlace al original  

H.P. Lovecraft, creador de mundos imaginarios


_____ [por Josep Gavaldà]

Howard Phillips Lovecraft tenía debilidad por los helados y por los gatos. De hecho, tenía un gato negro, y según sus propias palabras: "No me disgustan los perros más de lo que lo hacen los monos, los seres humanos, los comerciantes, las vacas, las ovejas o los pterodáctilos, pero por los gatos tengo un particular respeto y afecto desde los primeros días de mi infancia". Considerado un gran innovador del género de terror, al que aportó una mitología propia –los conocidos como Mitos de Cthulhu, que consituyen un ciclo literario de horror cósmico–, H. P. Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 en Providence, la capital y ciudad más grande de Rhode Island, en Estados Unidos.

LA DESGRACIADA INFANCIA DE UN NIÑO PRODIGIO

julio 20, 2025

Deadphulhu

En una edición especial de 4 muñecos Deadpool, uno de ellos está inspirado en nuestro grandioso ser Primigenio. Opiniones?




Etiquetas:

mayo 11, 2025

Xylophanes cthulhu

La Xylophanes cthulhu es una polilla variedad de esa misma especie perteneciente a la familia Sphingidae encontrada en el año 2008 por un grupo de entomologos liderados por los señores Haxaire y Vaglia; se le puede encontrar desde la zona del sur de México y en Centroamérica principalmente en zonas de bosque húmedo.

Como siempre, dejó el Link para quien le interese saber todos los entresijos y términos científicos que envuelven a esta variedad de insecto zenodo.org/Xylophanes cthulhu .

Extrañamente, no encontré referencia alguna del porqué se escogió el nombre de cthulhu por lo que me dediqué durante algún tiempo a intentar contactar con los biólogos para ver si me lo podían explicar pero nunca me respondieron. Al final contacté con gente de ese mundillo y un taxonomo me hizo el favor de mandarme lo siguiente:

"La etimología de Xylophanes cthulhu Haxaire y Vaglia, es esta 'El nombre de la especie cthulhu proviene del nombre de un espíritu que habita en la tierra y que aparece en muchas mitologías antiguas y medievales. Este espíritu suele custodiar minas y tesoros subterráneos' "

Esta respuesta me dejó descolocado por lo que pasé días y días dándole vueltas y rebusque encontrando al final una posible relación: la palabra "chthonic".

"La afirmación de que el nombre "Cthulhu" proviene de la palabra griega "chthonic" (χθόνιος), que significa "de la tierra" o "subterráneo", ha sido ampliamente discutida en la literatura académica y en fuentes especializadas. Aunque Lovecraft nunca explicó explícitamente el origen del nombre, se ha sugerido que podría haber sido inspirado por la palabra griega chthonic, que significa "de la tierra" o "subterráneo". Esta interpretación se basa en una nota al final de su cuento de 1923 The Rats in the Walls, donde Lovecraft menciona que la palabra "Cthulhu" fue elegida para evocar la idea de una deidad subterránea o del inframundo."

A partir de ahí, si uno busca dicha palabra damos con que es casi la misma definición que dieron los entomologos al nombre Cthulhu:

"La palabra chthonic proviene del griego antiguo χθόνιος (khthónios), que significa 'de la tierra' o 'subterráneo', derivada de χθών (khthṓn), que significa 'tierra' o 'suelo'. Este término se utiliza para describir a deidades o espíritus asociados con el inframundo o el mundo subterráneo en diversas mitologías, como la griega."

Mi pensamiento final sobre esto sería que alguien del equipo de biólogos sugirió el nombre de Cthulhu al sacarse de la manga el "parecido" entre el insecto y el ser lovecraftiano incluyendo una  explicación sin cotejar del nombre y dieron por buena la explicación de "espíritu subterráneo".

Sabiendo que Lovecraft se convirtió en un ferviente pagano adorador y conocedor de la mitología griega/romana la verdad no sería nada descabellado pensar que Cthulhu pudiera derivar del nombre dado a deidades subterráneas trasladando luego este ser a las profundidades del mar. Esto me da para hacer dicha investigación ya que aquello que se menciona de nota de Lovecraft al final del relato de Las Ratas en las Paredes no me suena.


Etiquetas
:

abril 23, 2025

La Batalla que dio fin al siglo

 La Batalla que dio fin al siglo se trata de una historia corta colaboracion de Lovecraft y Barlow la cual podria verse como informe-crónica de una pelea de box que tiene lugar en el futuro (2001). Muy poco interés me genera esta historia, una sátira paródica  que junto con La Dulce Ermengard son de los relatos que creo solo haber leído una única vez y nunca más.


Lo verdaderamente rescatable sería la historia detrás de dicho escrito pues retoma algo que mucha gente se toma con ferviente seriedad: los apodos de Lovecraft y compañía.

Entre  las memorias de Barlow sobre Lovecraft tituladas The Wind That Is in the Grass, este recuerda algunos trabajos y proyectos en los que ambos trabajaron, entre ellos la historia de la que estamos hablando y un par de poemas (Beyond Zimbabwe y The White Elephant), firmados bajo un seudónimo conjunto (Bouts Rimés). 

Barlow explica que The Battle that Ended the Century fue una broma literaria donde la idea era introducir, mediante seudónimos, el mayor número de amigos comunes en un relato que simulaba ser la crónica de un combate entre Bob Dos Pistolas y Knockout Bernie. El plan era que Barlow imprimiera varias copias del texto para ser enviadas a Elizabeth Toldridge (en Washington D. C.), y que esta a su vez se las mandase a dichos amigos. Lovecraft siempre negó el haber tenido algo que ver en aquella broma. De hecho, Lovecraft se encontraba de visita en casa de Barlow y tras finalizar el texto  partió de vuelta a su hogar en New York haciendo otras paradas en el trayecto que le tomaron varios días y en una de las cuales llegó a visitar a la propia Elizabeth en Washington quien le informó que ya había enviado algunos ejemplares de la broma. 

Mucho se comenta de que los "integrantes" del famoso Círculo de Lovecraft utilizaban seudónimos para llamarse entre sí lo cual no es sino otra falacia más. Ciertamente llegaron a utilizar estos seudónimos pero más bien lo hacian dentro de su ficción no para llamarse  ni referirse siempre entre ellos con estos apodos . Hay que recordar que Lovecraft entre todos ellos ejercía una fuerza magnética y si él, de manera juguetona, utilizaba estos apodos para llamarles y se inventaba los propios pues hasta cierto punto algunos de sus amigos hicieron lo propio alguna vez pero no porque fuera lo común.

En fin, como ya dije este relato no goza de mi devoción y lo encuentro demasiado íntimo. Con esto me refiero a que si uno no conocía los motes con los que Lovecraft llamaba a algunos de sus amigos ni se conocen las manias-gustos-defectos que tenían estos pues el texto no puede ser disfrutado como debería. Es leer un texto con chistes privados que uno tan solo puede medio imaginar-entender. La razón de porqué existe gente que cataloga el relato como "terror" no lo entiendo.

P.D.: la imagen que utilizo en esta entrada no tiene que ver con el relato pero recuerdo perfectamente que eso fue lo que imaginé al leer el título y medio saber que trataba sobre boxeo.

Etiquetas:

abril 19, 2025

Realidad vs ficción

Hoy mi mujer se "asustó"  pues no leyó bien y pensó que la caja de cereal que compré ayer ponía ChukuChups y que era algo de Cthulhu (hay que recordar que ella le llama Chukuchú).

Esto me hizo recordar una imagen que un fan hizo a modo de cereal de Cthulhu... La cosa es que buscando dicha imagen me enteré de que hace como 8 años Funko lanzó un cereal Cthulhu donde venía una miniatura del mismo.



Los afortunados que se hicieron con este cereal destacaron que el sabor era lo que los humanos llamamos HORRIBLE y que la figura no valía el sacrificio de comer esa cosa.

Yo por mi parte les creo pues en esa época Funko sacó cereal de diferentes personajes y parece, visualmente, que se trataba del mismo cereal por lo que muy probablemente no se debieron de matar mucho pensando en el paladar de los consumidores. Iä Iä!!!

Etiquetas:

abril 13, 2025

Así son las modas

Para que quede constancia, en estas fechas de 2025 vivimos una ola de imágenes generadas por IA que están provocando mucha polémica y que tiene dividida a la sociedad.
Todo mundo se ha unido a esta tendencia y generan imágenes con este tipo de arte que emula la animación de un famoso estudio japonés.  Ni Lovecraft ni Cthulhu se han salvado por lo que dejo esta imagen  como testimonio para futuras generaciones.



Etiquetas:

abril 12, 2025

Olmedo Horror Books: el Mitonauta

Entre los distintos canales de Yutube existentes sobre la obra de Lovecraft, en mi opinión hay uno que vale especialmente la pena y se destaca por encima de muchos pseudocanales que supuestamente tambien hablan del maestro pero no hacen mas que exponer tentáculos.

Olmedo Horror Books con su sección de El Mitonauta nos acerca a la vida y obra de Lovecraft de una manera bastante amena y que la mayoría de las veces ofrece una información veraz e interesante.
Si bien es cierto que sus primeros vídeos eran de una manufactura harto casera hoy en día son bastante profesionales (tanto en lo visual como en lo verbal) y nos ofrecen datos  de la obra del maestro así como de los Mitos expandidos explicando la continuidad que tienen estos por lo que casi siempre se comienza por la fuente original (Lovecraft) para seguir en el tiempo y hablar de lo más relevante hasta la fecha de los Mitos expandidos.

Como bien explica el amigo Francisco Javier (Sr. Olmedo en mi caso pues no tengo el gusto de conocerle) en su blog olmedohorrorbooks.blog,  el descubrimiento de la literatura de Lovecraft hizo nacer en él un amor por el horror cósmico de modo que tras leer casi toda su obra dio el salto a los demás miembros del tan renombrado círculo: Derleth, C.A. Smith, etc.  Dando como resultado un escritor de fanfiction en su edad más temprana para posteriormente convertirse en un autor con premios bajo el brazo gracias a sus novelas. 

En cuanto a esto último puedo decir que recomiendo su primer libro "Bajo nuestros pies". Me gustó de verdad a pesar de que en él emplea, a modo de homenaje, varios elementos inventados por Lovecraft. En mi opinión no hacía falta introducir dichos elementos pues la obra por sí misma se sustenta mediante una historia que te seduce y hace que sigas leyendo. Los elementos de Lovecraft no son el pretexto ni lo que da peso a la trama por lo que hubiera sido un libro igual de bueno si no estubieran presentes. No se si en el resto de su obra haya seguido esta línea o si por el contrario acabó subiéndose por completo al barco de "Mitos expandidos" (cuando sean leídos lo sabremos).

Volviendo al tema de su canal, habría que tener en cuenta que justo el que en los videos se explique tanto lo netamente lovecraftiano como los añadidos que mucha gente ha ido haciendo a su obra (y que es lo que da forma a los Mitos expandidos) hay que tener "cuidado" y oír bien lo que explica pues a veces la línea que divide lo original de lo expandido es tan fina que en ocasiones no queda claro y él tampoco lo avisa (a veces lo hace y a veces no).

Con los años este hombre ha ido ganando en experiencia y sabiduría sobre la vida de Lovecraft por lo que su canal es un muy buen punto de partida para adentrarse a conocer al verdadero Lovecraft y de ahí dar el salto a leer libros y biografías de otros investigadores (un órgasmo mental cuando este señor entrevistó al sumo sacerdote S.T. Joshi) y así ir desmitificando al maestro por completo y que tanto él como su familia retomen el lugar que les corresponde en la historia y que no sólo se les recuerde como unos excéntricos, solitarios y racistas que forjaron a Lovecraft a base de rechazo y maltratos.

Si hubiera que poner un "pero" a su canal tal vez este sería que podria actualizar algunos de sus primeros vídeos para que estubieran acorde tanto en contenido como en calidad del resto.


marzo 22, 2025

Monedas Lovecraft

En el 2022 la República de Palau lanzó de manera conmemorativa una moneda alusiva al sempiterno ser más iconico de la obra de H.P. Lovecraft: Cthulhu.

Con una manufactura en plata de 3 onzas esta vistosa moneda con valor nominal de 20 dólares es objeto de colección ya que solamente se lanzaron 750 unidades y actualmente su valor está alrededor de los 350 euros.


Como puede verse, en su reverso aparece en relieve el poderoso Cthulhu aprisionando un barco en alta mar mientras que en el anverso aparecen el escudo de Palaos, el valor de la moneda y una imagen de Lovecraft con su nombre y la fecha de su nacimiento y muerte. Todo esto adornado con tentáculos en relieve.

Palau o Palaos es un archipiélago que consta de más de 300 islas situadas geográficamente  en la Micronesia, en Oceania. Parece bastante acertado este homenaje al relato ya que el climax del mismo se desarrolla en aguas del Pacífico además que las monedas de esta República pareciera que casi siempre hacen alusión al mar y a al dios Neptuno o a la sirena que aparecen en su escudo.

No contentos con este tremendo homenaje, al año siguiente (2023) decidieron adentrarse otra vez en la obra de Lovecraft y lanzaron una tirada de 750 monedas, tambien de 3 onzas de plata pero esta vez con Azathoth.

El valor de esta oscila actualmente en unos 290 euros.

Ambas monedas fueron creadas por la CIT, compañía dedicada a la creación de monedas de colección con cede en Lichtenstein.

Creo que ya se lo que me voy a autorregalar en el futuro... pero muy futuro ;p

Etiquetas: