La Xylophanes cthulhu es una polilla variedad de esa misma especie perteneciente a la familia Sphingidae encontrada en el año 2008 por un grupo de entomologos liderados por los señores Haxaire y Vaglia; se le puede encontrar desde la zona del sur de México y en Centroamérica principalmente en zonas de bosque húmedo.
Como siempre, dejó el Link para quien le interese saber todos los entresijos y términos científicos que envuelven a esta variedad de insecto
zenodo.org/Xylophanes cthulhu .
Extrañamente, no encontré referencia alguna del porqué se escogió el nombre de cthulhu por lo que me dediqué durante algún tiempo a intentar contactar con los biólogos para ver si me lo podían explicar pero nunca me respondieron. Al final contacté con gente de ese mundillo y un taxonomo me hizo el favor de mandarme lo siguiente:
"La etimología de Xylophanes cthulhu Haxaire y Vaglia, es esta 'El nombre de la especie cthulhu proviene del nombre de un espíritu que habita en la tierra y que aparece en muchas mitologías antiguas y medievales. Este espíritu suele custodiar minas y tesoros subterráneos' "
Esta respuesta me dejó descolocado por lo que pasé días y días dándole vueltas y rebusque encontrando al final una posible relación: la palabra "chthonic".
"La afirmación de que el nombre "Cthulhu" proviene de la palabra griega "chthonic" (χθόνιος), que significa "de la tierra" o "subterráneo", ha sido ampliamente discutida en la literatura académica y en fuentes especializadas. Aunque Lovecraft nunca explicó explícitamente el origen del nombre, se ha sugerido que podría haber sido inspirado por la palabra griega chthonic, que significa "de la tierra" o "subterráneo". Esta interpretación se basa en una nota al final de su cuento de 1923 The Rats in the Walls, donde Lovecraft menciona que la palabra "Cthulhu" fue elegida para evocar la idea de una deidad subterránea o del inframundo."
A partir de ahí, si uno busca dicha palabra damos con que es casi la misma definición que dieron los entomologos al nombre Cthulhu:
"La palabra chthonic proviene del griego antiguo χθόνιος (khthónios), que significa 'de la tierra' o 'subterráneo', derivada de χθών (khthṓn), que significa 'tierra' o 'suelo'. Este término se utiliza para describir a deidades o espíritus asociados con el inframundo o el mundo subterráneo en diversas mitologías, como la griega."
Mi pensamiento final sobre esto sería que alguien del equipo de biólogos sugirió el nombre de Cthulhu al sacarse de la manga el "parecido" entre el insecto y el ser lovecraftiano incluyendo una explicación sin cotejar del nombre y dieron por buena la explicación de "espíritu subterráneo".
Sabiendo que Lovecraft se convirtió en un ferviente pagano adorador y conocedor de la mitología griega/romana la verdad no sería nada descabellado pensar que Cthulhu pudiera derivar del nombre dado a deidades subterráneas trasladando luego este ser a las profundidades del mar. Esto me da para hacer dicha investigación ya que aquello que se menciona de nota de Lovecraft al final del relato de Las Ratas en las Paredes no me suena.
Etiquetas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario